Si en tu empresa aún no has incursionado en las tecnología de Business Intelligence (BI) o bien has encontrado previamente que una implementación BI puede ser muy costosa y compleja, con requerimientos de infraestructura y personal especializado en bases de datos y BI, entonces deberías probar Power BI.
Power BI es un producto fruto de la apuesta de Microsoft por una solución para inteligencia de negocios de Autoservicio (SSBI – Self Service Business Intelligence), que tuvo su génesis en 2010 como un complemento gratuito para Excel: Power Pivot.
Desde ese momento Microsoft fue agregando más aplicaciones en forma de complementos para Excel, como Power Query, Power View, Power Map, las que paulatinamente fueron parte integral de las últimas versiones de Excel. Así, de toda la experiencia ganada en estos años nace Power BI a mediados de 2015 como un producto que unifica todas las herramientas “Power” bajo un mismo paraguas con el cual puede conectar a muchas y variadas fuentes de datos. Puede manipular los datos con un poderoso motor de data mash-up, modelar los datos, construir su esquema tipo estrella, agregar columnas calculadas y nuevas medidas con un super rápido motor en memoria. Puede visualizar sus datos y customizarlos para contar la historia que hay detrás de ellos. Los reportes y paneles interactivos diseñados los puede publicar y compartir en la nube.
Todo esto y más es posible de lograr con Power BI, cosa que no es posible de lograr con otros productos de manera tan fácil, dado que es una herramienta simple y amigable para distintos niveles de usuarios desde analistas de datos a usuarios avanzados. Las herramientas que incluye son poderosas y lo suficiente maduras que pueden ser utilizadas en sistemas Enterprise por desarrolladores BI para modelos de datos complejos.
Por otro lado, y no menos importante, es el modelo de negocio de tipo Freemium propuesto por Microsoft para Power BI el que se basa como un servicio de análisis empresarial basado en la nube, donde para comenzar puedes crear una cuenta en PowerBi.com totalmente gratis con 1GB de espacio disponible, o bien contratar Power BI Pro por US$ 9.99 al mes con 10GB de espacio en la nube.
Además, independientemente de la cuenta gratis o Pro, tienes a tu disposición gratis:
- Power BI Desktop: herramienta unificada para desarrollo de reportes y paneles interactivos para el análisis de datos que se instala en tu PC integrando Power Query, Power Pivot, Power View y Map
- App Power BI: App para móviles especialmente diseñada para tener acceso a informes y paneles compartidos en la nube para Windows, iOS, and Android.
Con todas estas características, Power BI cumple con el propósito de democratizar el acceso a los datos y la toma de decisiones a diferentes niveles en una empresa y hacer que la inteligencia de negocios y análisis ya no sea el privilegio pocos, sino de muchos, donde cada persona en la empresa ya sea esta pequeña o mediana, tiene a su disposición una potente herramienta que le permitirá aportar en la mejora de la competitividad de la empresa dentro de su área de trabajo.
Por eso, como decía al comienzo, si aún no has incursionado en BI o has encontrado que es un proyecto de tecnología muy caro y complejo, entonces no esperes más para probar Power BI.
Lo primero que deberías hacer es bajar Power BI Desktop aquí y conectarte a una fuente de datos conocida tuya, la que podría ser algunos de los archivos de datos que hoy estés utilizando, como por ejemplo, datos en libros/hojas Excel, archivos de texto con formato CSV, tablas en una base de datos Access, etc.
Luego puedes crear tu cuenta gratis en el servicio PowerBI.com en la nube, donde la única exigencia es que ingreses una cuenta de correo de tu empresa. Así, ya estarás en condiciones de publicar en la nube tu primera visualización creada con Power BI Desktop. Finalmente, en tu celular bajas la App Power BI la que te permitirá ver todo lo que hayas publicado.
Todo esto no te costará nada, solo tu tiempo invertido en probar, lo que seguramente te reportara beneficios una vez que veas los resultados de tus primeras visualizaciones de los datos que usas en el día a día.